jueves, 19 de marzo de 2020

Contextualización de la ciencia política



2. ESTANDAR: Comprende que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos.
3. COMPETENCIAS: Interpreta el papel de la estructura del Estado y su articulación con los organismos internacionales como formas de alianza y organización entre los Estados y que responden a los intereses entre países.
4. DESEMPEÑO: - Comprende los conceptos más relevantes de las ciencias políticas (Estado, Política, Poder, Gobierno, Autoridad, etc.)
- Identifica cada uno de los organismos de control que tiene el Estado colombiano y la importancia de su misión.    

1. Contextualización de la ciencia política

Resultado de imagen de frases de politica

1.1 Definición



La ciencia política es una disciplina de tipo social que se centra en el estudio teórico y práctico de la política, de los sistemas políticos, tales como monarquía, oligarquía, democracia, entre otros y de las conductas políticas.
Cabe destacarse que se trata de una ciencia que se encuentra en constante interrelación con otras ciencias como es: la economía, la historia, la sociología, entre otras.
Básicamente lo que realiza la ciencia política es observar diversos hechos de la realidad política para luego emitir principios generales de actividad en este sentido.
Si tuviéramos que remontarnos a sus orígenes, entonces, deberíamos situarnos a la mismísima aparición del hombre, dado que el hombre en sí es un animal político, por lo tanto, desde la más remota antigüedad nos podremos encontrar con referencias al tema, a pesar de claro no existir en aquel entonces y como lo es hoy, como una ciencia formal.


1.1.1 Política en la antigüedad
Todas las civilizaciones se han planteado una serie de reflexiones en torno a los fenómenos sociales, sobre la génesis y el devenir de la sociedad, acerca de las diversas formas de organizar res pública (cosa pública). Filósofos y hombres ilustrados han elaborado ideas y doctrinas en un intento de encontrar soluciones a los problemas sociales y políticos más importantes de cada época.
                         Filósofos de la antigua Grecia
Durante siglos fueron los filósofos los que se plantearon las cuestiones relativas a la conducta del hombre y a la organización de la sociedad. Hasta épocas relativamente recientes no surgieron disciplinas especializadas en el estudio de las ciencias humanas. Ya se dijo que la sociología era una ciencia reciente del siglo XIX, aunque antecedentes de la misma están en muchos de los escritos de los filósofos antiguos, del Renacimiento y de la Ilustración. La filosofía política arrastra una más honda tradición, aunque el estudio de la política desde una perspectiva científica y autónoma, es decir no meramente especulativa trata de fechas cercanas.
Las antiguas culturas extraeuropeas, orientales principalmente, no llegaron nunca a desarrollar una teoría política de una forma sistemática. Algunas reflexiones aparecen diseminadas en fragmentos de las obras filosóficas y religiosas, en el pensamiento de Confucio y Lao Tse, en la misma Biblia; pero nunca son formulaciones globales acerca del estado, del poder, de la sociedad. Los regímenes teocráticos imperantes en estas civilizaciones eliminaban radicalmente cualquier análisis crítico, base indispensable para investigación y la formulación de un sistema de ideas.
Fue en la libre atmósfera de la Grecia Clásica, en el marco de la ciudad-estado ateniense, donde por vez primera se desarrolló la reflexión   y la discusión política y la literatura correspondiente.
Como en tantas otras cosas, el pensamiento político, entendido como «problema de la relación entre los hombres», según definición aristotélica, tuvo su cuna y su inicial evolución en la civilización griega. Roma se limitó a asumir los fundamentos allí desarrollados, aunque, sin embargo, contribuyó a forjar el primer modelo de gran estado. Por su parte, el período medieval fue una larga coyuntura apolítica, dominada por la hegemonía indiscutible del Papado y su ideología providencialista.
En la antigua Grecia, los primeros en ocuparse de la política fueron los sofistas… desarrollaron un espíritu igualitario y crítico que despertó el interés de las mentes ilustradas de su tiempo hacia los fenómenos sociales y políticos y que suscitó la libre controversia entre las ideas.
Platón fue el filósofo que dejó el primer tratado sistemático de filosofía social y política con su obra La República. Redactada en una etapa en que la democracia ateniense se hallaba sumida en una crisis profunda, tras la derrota de Atenas en la guerra del Peloponeso, Platón se propuso la renovación de Grecia mediante la creación de una élite dirigente que superara la decadencia.

La República es la descripción de un estado ideal, una utopía acerca de la naturaleza humana y la mejor forma de gobierno posible.


1.2 La teoría política en el medioevo

La teoría política medieval se construyó en parte sobre los cimientos romanos y las ideas de Aristóteles, mezclada con fuertes ingredientes del pensamiento y la teología cristianos.

La Edad Media se caracterizó políticamente por la inexistencia de la organización política estatal, según la moderna acepción de este término. En el sistema feudal el poder político se hallaba fragmentado en diversos centros, el rey, los feudos, la iglesia, cada uno de los cuales, empero, carecía de plena soberanía. No existían unos territorios definidos (fronteras) pero cada uno de los reinos y los grandes dominios feudales (incluidos los de la Iglesia) ejercían poder sobre sus súbditos (cobro de impuestos, impartir justicia, etc.) y disponían de unas instituciones (ejércitos feudales), que en la edad moderna constituirían algunas de las características inherentes de los estados absolutistas. Fue en los siglos XIV y XV, con el extraordinario movimiento intelectual y artístico del Renacimiento, cuando comenzó a resquebrajarse el viejo edificio político e ideológico medieval y a fraguarse la nueva ciencia moderna y las nuevas ideas, en tenaz lucha con el viejo orden, como lo demuestra la persecución contra los grandes sabios renacentistas (Giordano Bruno, Galileo Galilei).
-En el campo de la ciencia económica, los presupuestos del liberalismo clásico fueron superados.
-En cuanto a los estados nacionales, tras la primavera de los pueblos (denominación que se dio a la revolución de 1848) y el periodo presidido por la unificación alemana e italiana (1848-1871), pasaron a ser el actor predominante en las relaciones internacionales, en un proceso que se generalizó con la caída de los grandes imperios (español, ruso, austrohúngaro y turco, tras su hundimiento en la 1ª Guerra Mundial) y la de los imperios coloniales (británico, francés, holandés, belga tras la 2ª). 


Los principales teóricos del protestantismo fundamentaron gran parte de sus concepciones sociales en conceder al trabajo un papel determinante en la sociedad; pero el trabajo entendido como producto urbano: el comercio y la artesanía. En cambio, no incidió en las relaciones feudales de la tierra.

1.3 La Política en la Edad Moderna


Martin Lutero reforzó con sus ideas políticas el poder absoluto de príncipes y reyes, al hacer de la religión un asunto de conciencia individual y directa interpretación sin mediación de una iglesia monopolizadora. Pero, sobre todo, introdujo un factor innovador: la libertad de conciencia, aplicada más allá de los límites de lo religioso, a la larga se traduciría en un acicate para la libertad individual en todos ámbitos, aun en contra de los deseos del propio Lutero.
Otro reformador protestante fue Juan Calvino quien contribuyó con su doctrina de la predestinación a la ética individualista del burgués renacentista. El pensamiento de este teólogo protestante influyó en la aparición del capitalismo.
Nicolás Maquiavelo fue el artífice de la concepción de la «razón de Estado» encarnada en la figura del soberano. Su teoría política está expuesta magistralmente en El Príncipe.  

1.4 La Ciencia Política en la Edad contemporánea


En la Edad Contemporánea se produjeron revoluciones políticas. Las primeras trataron de acabar con el absolutismo, conseguir la igualdad de las personas ante la ley y crear gobiernos democráticos: 
-Tras independizarse Estados Unidos de Gran Bretaña en 1776, se estableció la primera República federal y democrática de la historia. 
-La Revolución Francesa, en 1789, fue el inicio del fin del absolutismo en Europa. Abrió un ciclo de revoluciones que se extendieron a lo largo del siglo XIX.
-También tuvieron lugar otro tipo de reivindicaciones políticas en el siglo XX. Debido a su precaria solución, la clase obrera lucho a favor de sus derechos, lo que dio lugar a revoluciones como la rusa, ocurrida en 1917.
-Los países más industrializados, Gran Bretaña, Francia y Alemania, rivalizaron al expedirse por el mundo y formar grandes imperios, lo que acabaría enfrentándose en la primera y la segunda guerra Mundial, fueron grandes desastres para la humanidad.
Otros Campos
Los estados nacionales, después de la 2ª Guerra Mundial, devinieron en actores cada vez menos relevantes en el mapa político, sustituidos por la política de bloques encabezados por los EE. UU. y la URSS. 
-La desaparición del bloque comunista ha dado paso al mundo actual del siglo XXI, en que las fuerzas rectoras tradicionales presencian el doble desafío que suponen tanto la tendencia a la globalización como el surgimiento o resurgimiento de todo tipo de identidades, personales o individuales, colectivas o grupales, muchas veces competitivas entre sí.


Bibliografía
Aguilera Cesáreo, Caminal Miquel y otros, Manual de Ciencia Política, Editorial Tecnos 2005, Madrid.
Enciclopedia Temática Ilustrada MAESTRA, Grupo editorial Norma, 1999
Mentor Enciclopedia de Ciencias Sociales, grupo Editorial OCEANO, Barcelona (España), 1999
Perazzo Silvia Alejandra. Conflictos armados contemporáneos. Una aproximación a su comprensión 
Rodríguez Claudia, Vargas Martín, Espacios 9, La violencia de mediados de siglo, Bogotá, editorial Norma 2001
Rodríguez Mauricio y otros. Ciencias Sociales Redes de Aprendizajes. Ediciones SM S.A., 2012, Bogotá, D.C
Tanács Erika, Rueda Wilson, entre otros, Contextos Sociales 9, El conflicto armado, Editorial Santillana, Bogotá 2004, pág. 254
Web Grafía
https://es.wikipedia.org/wiki/Paramilitarismo_en_Colombia https://www.definicionabc.com/politica/ciencia-politica.php
https://prezi.com/azgrvsndy3sw/ciencias-politicas-en-la-epoca-contemporanea/
 https:/sites.google.com/site/profesorjohnjamesgutierrezgil/Home/talleres-ciencias-politicas-1/talle/historia-de-las-ciencias-politicas-o-politologia 
https://es.wikipedia.org/wiki/Poder_(sociolog%C3%ADa)
https://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3n
https://inper.wordpress.com/?archives-list=1
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/constituciones_de_colombia
https://definicion.de/constitucion/    
https://wsr.registraduria.gov.co/Estos-son-los-mecanismos-de.html
Recuperado de: https://historiacdmu.blogspot.com/search?q=primera+guerra+mundial
Recuperado de:
file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-ConflictosArmadosContemporaneosUnaAproximacionASuC-5621986%20(1).pdf
Conflicto entre EU y países no-occidentales
Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-43438533
Recuperado de: 
https://es.wikipedia.org/wiki/Manejo_de_recursos_h%C3%ADdricos_en_Colombia

La tenencia de la tierra: un problema en Colombia
Viviana Aydé Vargas Rivera / viernes 7 de diciembre de 2007
Recuperado de: https://prensarural.org/spip/spip.php?article1288



No hay comentarios:

Publicar un comentario